Urge Jaime de la Garza a aprobar la iniciativa para crear el Instituto para losd erechos y la inclusión de las personas con discapacidad y autismo
• Calificó como insuficiente que se firmen convenios de apoyo económico a las personas con
discapacidad, mientras no existe un Instituto que los atienda de forma integral.
En la tribuna de la Cámara de Diputados, el legislador panista, Jaime Enrique de la Garza
Martínez, hizo un llamado a la solidaridad, empatía y al amor por las personas con
discapacidad, con la finalidad de que se dictamine y apruebe la iniciativa para crear el
Instituto para los Derechos y la inclusión de las personas con discapacidad y
trastorno del espectro autista del Estado de Veracruz, la cual presentó hace siete meses
ante el mismo pleno.
En sesión ordinaria, el legislador local insistió en la necesidad de crear un organismo
especializado, con capacidad técnica y recursos suficientes para atender con diligencia a
las personas con discapacidad y con trastorno del espectro autista en cuestiones de: salud,
rehabilitación, educación, transporte, empleo, accesibilidad e inclusión en general.
Por ello, precisó que desde Acción Nacional se hacía el llamado respetuoso a todas las
fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado para sumar fuerzas y lograr la
creación de este Instituto, que sea para el bien de todas y de todos los veracruzanos.
Este nuevo llamado surge de la reciente firma de Convenio para la Universalidad de la
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad que se llevó a cabo entre el
Gobernador Cuitláhuac García y Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar; convenio que
busca ampliar el padrón de derechohabientes de personas con discapacidad para otorgar
pensiones que ascenderán a más de mil 160 millones de pesos.
El diputado calificó de forma positiva esos esfuerzos; sin embargo, considró que la entrega
directa de recursos económicos no es suficiente, es suficiente para solventar las
necesidades de las personas con dispacapacidad; por lo cual hizo un llamado urgente a la
comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, así como a la de
Hacienda del Estado, para dictaminar la iniciativa para la creación del IDIDISTEA.
“Es nuestra responsabilidad insistir en la creación de leyes, acciones de gobierno,
programas y políticas públicas de alto impacto que vayan más allá de los subsidios
directos (…) para generar una verdadera inclusión social y atención palpable a este grupo
de la población es necesario todo un diseño de políticas públicas transversales, que
visualice y atienda todos los rubros que requieren para el goce pleno y efectivo de sus
Comentarios
Publicar un comentario