Por actividades humanas veneros naturales que surten de agua a las lagunas están taponeados, se secan 33
Manuel Hernández/TUNDETECLAS.- El Procurador de Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, dijo que el problema que enfrentan las 33 lagunas interlunarias de esta región se debe a que los veneros naturales que las surten están taponeados, debido a lo propio de las actividades humanas, desde residuos, hasta el uso de materiales agrícolas, entre otros.
El rescate no es cosa fácil sale cuantioso, porque además el problema crece por lo propio de la naturaleza, hasta ahora se han concentrado más en laguna de San Julián y Farallón, pero el problema es general.
“Es una situación complicada la que se padece no solo en San Julián sino en otras como en La Antigua en Boca del Río, en Medellín, en Alvarado son 33 las lagunas interlunarias que están pegadas al mar también está el caso de Laguna Farallón hemos estado realizando recorridos por qué los mismos habitantes nos hacen las denuncias vamos a realizar estudios para ver si los veneros están activos y esto nos va a dar a ver en qué nivel se encuentra el agua”.
“Sí vale la pena hacer algunos trabajos para quitar estos taponamientos es consecuencia de las propias actividades humanas han generado polvo, sedimentos, material contaminado por químicos se vierten para agricultura, ganadería, todo esto ha hecho una especie de tapón en los veneros naturales”.
“Estamos en la parte de crear un proyecto para el rescate de la laguna San Julián la respuesta es a corto plazo pero también será a largo plazo porque hay muchos factores que rodean, el cambio climático la falta de agua por ejemplo en Laguna San Julián hay partes que solamente tiene 20 cm y el calor la está evaporando”.
“Los recursos que se requieren son cuantiosos ya la Conagua dijo que ellos están dispuestos a colaborar se va hacer un estudio porque en el caso de Laguna San Julián se encuentran un punto crítico”.
Comentarios
Publicar un comentario